Fabricación de los flotadores del trimarán
It is when you are riding out your first gale in a boat you have built yourself that you wonder about some of the doubtful workmanship that went into her. - John Guzzwell, Trekka Round the World
El arquitecto dice en sus manuales de construcción de no empezar el barco si no se dispone del espacio adecuado para hacerlo, y de no comenzar con otras piezas del barco. Yo ya hubiese comenzado en el garaje, pero tiene razón. Se necesita espacio, es necesario que ese espacio cumpla con unos requisitos básicos:
- No molestar a los vecinos con los olores de las resinas.
- No molestar con el ruido de las herramientas a las cuatro de la mañana.
- No molestar con el humo de la barbacoa.
- No molestar con la música de AC/DC o de Canelita por bulerias a todo volumen.
- No molestar con las canciones de los "ayudantes" después de una buena paella.
Yo lo he traducido a mi manera. Buscar un sitio sin vecinos para que no molesten.
En medio del campo, es el lugar idóneo. En un anexo de una granja que ha cesado su actividad
Al fondo a la izquierda
Herramientas para empezar
Estas son las herramientas que se necesitan para empezar a construir un barco high-tech
Mamparos para el molde
El primer paso es recortar los tableros para la realización de los mamparos que van a servir para dar forma a la espuma y a continuación poder colocar la fibra de vidrio. Recordar, medir tres veces y cortar una.
Trazar las lineas de los mamparos
En este proceso se calca el trazado de la carena de cada una de las secciones del flotador y se recorta.
Bastidor soporte de los mamparos
Elaboración del bastidor, que servirá de soporte de los mamparos del molde para los flotadores y posteriormente del casco central.
Montaje del bastidor para la posterior instalación de los frames.
Colocación de los maparos del molde
Colocación de los frames o mamparos que constituyen el molde de los flotadores del trimarán.